Alacón: historia, gastronomía e industria todo en uno

Este fin de semana ha tocado comida familiar en el pueblo de mis abuelos, como tantos turolenses seguramente habrán hecho también; y en mi caso, nos hemos trasladado hasta Alacón, al norte de la provincia de Teruel, que realmente mis padres dejaron atrás con mucha pena, y al que solemos venir bastante a menudo, y no sólo por visitar a la familia.

Alacón es un lugar especial, uno de esos sitios en los que tiene cabida todo el mundo, y en el que es imposible que no encuentres lo que estás buscando. En verano está bastante concurrido, la verdad, y es que los turistas viene buscando dos de sus grandes atractivos, a saber: un resquicio de la historia, y la buena mesa al estilo tradicional.

Son muchos los que se acercan hasta Alacón para visitar la Cueva del Tío Garroso, una de las joyas arqueológicas del país. Esta cueva prehistórica datada en el paleolítico contiene pinturas rupestres muy bien conservadas, la más famosa de ellas conocida como «El Arquero»; en total son 85 de ellas, representando formas humanas y de animales, y han sido declaradas Bien de Interés Cultural.

Precisamente de este período, hay quién piensa que puede provenir una tradición gastronómica bastante popular en este municipio, que es la de comer hígado crudo; suele provenir del cordero principalmente, y se sirve cortado en trozos y ligeramente salados. Lo más curioso del tema es que es un entrante que sirve como tapa, y que se toma justamente en cuevas como la del Garroso, una costumbre social y de confraternización vecinal; y regada, cómo no, con los olorosos vinos del lugar, por supuesto.

Y relacionado con todo esto de la gastronomía, encontramos que en Alacón se está creando una importante empresa conservera que piensa en exportar sus productos a toda España y al extranjero. Se trata de una familia que se ha dedicado a la restauración de toda la vida, y que de forma casera empezó a hacer conservas de frutas que ofrecían de postres a sus comensales; de ahí saltaron a otros productos como verduras y carnes, y ahora se atreven hasta con fusiones de varios de ellos. Y parece que tienen en mente que ha llegado la hora de exportar esas delicatessen a otras partes para que las disfruten tanto como nosotros en Alacón.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *