Categoría: Gastronomía

Gastronomía y productos típicos de Teruel

La provincia de Teruel, y también su capital homónima, reciben en verano miles de visitantes, aquellos que gustan del turismo de interior, y que pasan sus vacaciones conociendo lugares de nuestra geografía que no han sido bendecidos con costa; los hay, te lo aseguro, y junto con esto y la multitud de fiestas patronales que se celebran en época estival, no dudes de que estos visitantes quedan encantados y que suelen repetir año tras años su visita.

Y es que, entre otros muchos encantos, Teruel tiene una gastronomía que deja huella, y eso se deja ver mucho gracias a las fiestas populares de las que he hablado. Es un buen momento y lugar para mostrar y degustar los fantásticos productos gastronómicos de la provincia, unos productos estrellas que se han convertido en toda una identidad propia no sólo dentro de España, sino también traspasando nuestras fronteras. Entre ellos están:

  • El jamón curado: El jamón de Teruel fue el primero de toda España en conseguir una denominación propia, y es el principal ingrediente de dos de los platos más típicos de la provincia: los regañaos, que son una especie de torta de pan duro cubierta con pimientos rojos asados, pescado azul o jamón, propia de las fiestas de la Vaquilla del Ángel; y las delicias de Teruel, que son tostadas de pan untadas de ajo, tomate, aceite y una buena loncha de jamón del lugar.
  • El aceite de oliva del Bajo Aragón: También con denominación de origen, este aceite se fabrica en un 80% con la variedad de aceitunas negras conocida como Empeltre, autóctona del lugar; y un 20% de Arbequina y Royal.
  • Los quesos: En la provincia de Teruel se fabrican varios tipos de queso (cabra, vaca, oveja y mezclas) que se basan en los procedimientos más tradicionales, usando para ello cuajo de origen vegetal y técnicas de curación centenarias.
  • Los panes de Cañada y Pintera: Bajo la marca C’alial, estos panes se reconocen por sus ingredientes naturales y su fabricación sin aditivos ni conservantes; sólo se utiliza el trigo, la masa madre, agua, sal y levadura. Son de dos tipos, el de cañada y el de pintero, y combinan perfectamente con cualquier otro alimento tradicional turolense.
  • Los vinos del Bajo Aragón: Conocidos como vinos del Maestrazgo, Teruel produce vinos blancos, tintos y rosados de la mejor calidad. Para su elaboración, usa uvas de las variedades Garnacha, Tempranillo, Syrah, Cabernet Sauvignon o Melot.